TAÍNA HERMOSA GUERRERA POETISA,REYNA DE JARAGUA ,ESPOSA DE CAONABO,AHORCADA POR NICOLÀS DE OVANDO
viernes, 30 de enero de 2009
GOBIERNO LLAMA A MILITARES SOMETERSE A REGLA
Leonel insta oficiales no dejarse corromper por narco
El presidente Leonel Fernández exhortó a oficiales de las Fuerzas Armadas a no permitir que las instituciones castrenses sean mancilladas por el oro corruptor del narcotráfico, precisando que en los momentos actuales las amenazas y retos del presente siglo tienen que ver fundamentalmente con la proliferación del narcotráfico.
Fernández advirtió a los miembros de las instituciones castrenses y de orden público que se requiere de un compromiso mayor, al tiempo que llamó a reforzar las energías para que el país sea resguardado del tráfico de drogas y la delincuencia organizada.
El presidente Leonel Fernández habló en eseos términos al recibir a los miembros de tres promociones del Ejército Nacional, la Marina de Guerra y la Policía Nacional que cumplieron 20, 25 y 30 años de graduados.
El mandatario sentenció que ser miembro de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana debe someterse a las reglas.
jueves, 22 de enero de 2009
DESCUBREN SEPULTURA PREHISTORICA
Segùn anunciò el gobernador de Murcia .El yacimiento arqueologo camino al molino en el municipio de Carabaca de la cruz cerca de Murcia contiene al menos 1300individuos encerrados en torno al año 2400AC de Cristo segùn un comunicado de la consejerìa (Miniterio Regional de murcia segùn el consejero de Cultura y Turismo DE Murcia Pedro Alberto Cruz es el Yacimiento de España.
martes, 20 de enero de 2009
BIOGRAFIA DE BARACK OBAMA,PRESIDENTE USA
Barack Obama
Nombre:Barack Hussein Obama Jr.
Partido:
Demócrata
Residencia:
Chicago, EE.UU.
Estado civil:
Casado (Michelle Obama)
Ocupación:
Abogado, conferencista
Exp. política previa:
Senado Illinois, 1996-2004; Senado EEUU, 2004-2008
Educación:
Universidad de Columbia, 1983; Universidad de Harvard, 1991
Fecha nacimiento:
Agosto 4 de 1961
Lugar de nacimiento:
Honolulu, Hawai
Religión:
Iglesia Unida de Cristo
Barack Obama nació en Honolulu el 4 de agosto de 1961. Hijo de Barack Obama Sr., economista de Kenia formado en la Universidad de Harvard, y Shirley Ann Dunham.
Barack Obama, Presidente
Barack Obama entró por la puerta grande a la historia. El hijo del pastor de cabras de Kenia y la muchacha sureña de Kansas se convirtió en el 44. presidente de Estados Unidos.
Morry Gash, AP
Obama asumiría la presidencia también con una sólida mayoría en el Congreso, en donde el Partido Demócrata arrebató al Republicano por lo menos seis escaños en el Senado y 24 en la Casa de Representantes.
Justin Sullivan, Getty Images
Hablando ante una multitud en un parque de Chicago, afirmó que el país enfrenta "los más grandes desafíos: dos guerras (en Irak y Afganistán), un planeta en peligro, la peor crisis financiera en un siglo".
Morry Gash, AP
Sus partidarios lo aclamaron y ondearon banderas. Muchos, incluido el dirigente negro Jessy Jackson, veterano de mil batallas por los derechos civiles, lloraron.
Mario Tama, Getty Images
En ciudades de todo el país se escucharon bocinazos. En el barrio neoyorquino de Harlem se reunieron miles de personas en una plaza cerca del legendario teatro Apollo.
Mike Segar, Reuters
Hugh Gentry, Reuters
Jacquelyn Martin, AP
Tom Mihalek, AP
Lucas Jackson, Reuters
Brendan Smialowski, Getty Images
Con su llamamiento a tener valor y esperanza hizo levantarse de las sillas a los miembros del partido. Y ese mismo año consiguió saltar al Senado con dos tercios de los votos, convirtiéndose en el único afroamericano del Senado.
La familia de Obama
Barack Obama, juega baloncesto en Riverview Elementary School en Elkhart, Ind., el domingo 4 de mayo de 2008. Lugar donde hizo campaña puerta puerta.
Jae C. Hong, AP
El presidente electo le da un gran abrazo a su hija Malia, seguido por otro de Sasha, cuando se encontraron en Honolulu, Hawai, el pasado 30 de diciembre.
Tim Sloan, AFP / Getty Images
Barack Obama posa con su esposa Michelle Obama, el vice presidente Dick Cheney y sus hijas: Malia y Sasha durante la ceremonia de juramentación en el Capitolio en enero del 2005.
Alex Wong, Getty Images
Sarah Hussein Obama, la abuela paterna de Barack Obama, sentada en la sala de su casa en una villa en Kogelo, cerca del Lago Victoria, Kenya.
Ben Curtis, AP
El presidente electo Barcak Obama y su familia distribuyendo pavos para la celebración de Acción de Gracias, el pasado 26 de Noviembre en Chicago.
Pablo Martinez Monsivais, AP
Michelle Obama sonríe junto al entonces candidato presidencial en junio 3 del 2008.
M. Spencer Green, AP
Es el segundo afro-americano en el Senado de los Estados Unidos, el quinto en la historia del país y solamente el segundo demócrata. Y el 4 de noviembre rompió otro record: el primer negro en ser presidente de Estados Unidos.
Stephan Savoia, AP
Antiguos compañeros de clases de la escuela elementaría
Menteng 01, muestran a la prensa una foto donde aparece Barack Obama, antiguo 'Barry', como lo llamaban su amigos.
Jefri Aries, ZUMA Press
Obama es visto en esta foto durante una ceremonia de graduación en su escuela SDN Menteng 1 en Yakarta, Indonesia.
SDN School Menteng 1 / AP
Una casa de esclavos restaurada en Friendfield Plantation, es vista en esta foto que data de noviembre de 2008. Ubicada en Georgetown, Carolina del Sur, los récords indican que James Robinson fue un esclavo en esta plantanción y es el tatarabuelo de Michelle Obama.
Alex Garcia, Chicago Tribune / MCT
Se alejó de Chicago por tres años para estudiar derecho en la Universidad de Harvard. Allí Obama fue electo primer presidente afroestadounidense del Harvard Law Review y se graduó como magna cum laude.
En 1996, Obama fue elegido como Senador del estado de Illinois representando a Hyde Park en la ciudad de Chicago, donde era considerado un liberal firme.
Obama intenta unir mundos distintos
Fotos de Barack Obama
President Barack Obama embraces civil rights icon Rev Joseph Lowery, second left, during the Obama inauguration in Washington, Jan. 20, 2009, as Sen. Dianne Feinstein, D-Calif., left, and Vice President Joe Biden look on. (AP Photo/Jim Bourg, Pool)
AP
Pressman Niel Nielsen checks the print quality of a copy of a San Francisco Chronicle special edition for the Inauguration of President Barack Obama at the Chronicle City Plant in San Francisco, Tuesday, Jan. 20, 2009.(AP Photo/Jeff Chiu)
AP
Deanna Corey, of Snellville, Ga., and her daughter Jessica, 11, reacts as Barack Obama is shown on a video screen before taking the oath of office during an inauguration watch party at New Birth Missionary Baptist Church Lithonia, Ga., Monday, Jan. 20, 2009 (AP Photo/John Bazemore)
AP
U.S. President Barack Obama (2nd L) stands with Vice President Joe Biden (L) and first lady Michelle Obama (in yellow) at the start of their lunch at Statuary Hall in the U.S. Capitol in Washington January 20, 2009. Obama was sworn in as the 44th President of the U.S. on Tuesday. REUTERS/Lawrence Jackson/Pool (UNITED STATES)
Reuters
President Barack Obama and first lady Michelle Obama limousine travels down Pennsylvania Avenue en route to the White House, Tuesday, Jan. 20, 2009, Washington. (AP Photo/Doug Mills, Pool)
AP
Barack Obama takes the oath of office to become the 44th president of the United States from Chief Justice John Roberts at the U.S. Capitol in Washington, Jan. 20, 2009. (AP Photo/Jim Bourg, Pool)
AP
U.S. President Barack Obama smiles while his wife Michelle waves during the inaugural parade in Washington January 20, 2009. Barack Obama became the first black U.S. president on Tuesday and declared it is time to set aside petty differences and embark on a new era of responsibility to repair the country and its image abroad. REUTERS/Larry Downing (UNITED STATES)
Reuters
U.S. President Barack Obama (2nd R) and his wife Michelle (R) alongside U.S. Vice President Joe Biden and his wife Jill (L) review the honor guard procession on the U.S. Capitol after Obama was sworn in as the 44th U.S. president in Washington January 20, 2009. Obama became the first African-American to be elected to the office of president in the history of the United States. REUTERS/Saul Loeb/Pool (UNITED STATES)
Reuters
President Barack Obama and first lady Michelle Obama wave during the inaugural parade in Washington, Tuesday, Jan. 20, 2009. (AP Photo/Jae Hong)
AP
Police officers take pictures with cameras and cell phones as the limousine of President Barack Obama and first lady Michelle Obama drive past on the inaugural parade route in Washington, Tuesday, Jan. 20, 2009. (AP Photo/Charles Dharapak)
AP
Barack Obama no sabía nada de cómo se manejaban las cosas en la ciudad, famosa por la rudeza que dominaba la política, pero sabía escuchar y aprendía rápido. Le gustaba hablar de los cambios sociales.
Ingresó a la política por el peldaño más bajo. Como militante de base, peleó por preservar los trabajos en la deprimida industria metalúrgica, por mejorar los servicios públicos y por todo aquello que ayudase a mejorar la vida de los pobres.
Es un paso gigante en un recorrido que lo llevó desde exóticos rincones de Hawai e Indonesia a un mundo privilegiado en Cambridge, Massachusetts, a los barrios pobres de Chicago y, finalmente, a los corredores del poder en el Congreso.
Fue en Chicago donde Obama aprendió a formar coaliciones, comprendió el valor de transar y la necesidad de superar diferencias, factores que, asegura, lo ayudarán en la Casa Blanca.
En esta ciudad, Obama se hizo primero militante de base y luego político de proyección nacional.
Lo logró aprovechando las lecciones que aprendió al incorporarse a la política como elemento marginal y su capacidad para insertarse en mundos que no eran el suyo.
"Vino de afuera, pero logró meterse en la política local", dice Mike Kruglik, quien trabajó con Obama como militante de base. "Podía verse a sí mismo en los demás".
Su padre, llamado también Barack Obama, era un keniano de raza negra de una pequeña aldea que logró una beca para estudiar en la Universidad de Hawai. Su madre, Stanley Ann Dunham (cuyo padre siempre quiso un varón) era de raza blanca y tenía 18 años cuando se conocieron.
Barack --que quiere decir "bendito" en árabe-- nació el 4 de agosto de 1961. El matrimonio de sus padres duró poco.
Su padre fue a estudiar a Harvard cuando su hijo tenía dos años y regresó una vez, ocho años después.
Por entonces, Obama ya había vivido en Indonesia, la tierra de su padre adoptivo, Lolo Soetoro, otro estudiante universitario que su madre conoció en Hawai. En Indonesia, Obama experimentó las duras realidades de la pobreza del Tercer Mundo.
Regresó a Hawai cuatro años después y vivió primero con su madre y luego con su abuela materna, una señora de Kansas que también se había radicado allí.
Hoy, Maya Soetoro-Ng ve características de esos tres familiares en su medio hermano.
De su madre, dice, Obama "heredó su capacidad para construir puentes entre la gente y mantener una mente abierta; también heredó su espíritu aventurero, su curiosidad y su altruismo".
Su abuela Madelyn le dejó su "sentido pragmático, su buen juicio, su capacidad de mantener la calma durante una tormenta".
De su abuelo Stanley le quedó "su pasión por la vida. El abuelo vivió a plenitud, con un gran entusiasmo y un gran sentido de las posibilidades"
martes, 13 de enero de 2009
TODOS LOS INDIVIDUOS TIENEN DERECHO
Nótese que ese artículo de tan trascendente encíclica se refiere en iguales términos jerárquicos al derecho “a la vida, a la libertad y a la seguridad” de los ciudadanos, porque se aborda a un trío de conceptos indisolubles para la convivencia humana.
El texto sustantivo y las leyes adjetivas asimilan cabalmente ese principio, como todos los demás en esa Declaración votada por Naciones Unidas hace 60 años, que consagran la igualdad ante la ley y condenan todo tipo de discriminación.
Constituye un pecado la aplicación o interpretación sesgada de ese texto, o de cualquier ley que refleje su contenido, porque contamina el espíritu de los redactores de esa Carta, que no es otro que de promover un estado de derecho basado en garantía “a la vida, a la libertad y la seguridad” de los individuos.
A ningún ciudadano le asiste derecho de ejercer la violencia, salvo en los casos señalados expresamente en la ley, como la legítima defensa, porque ese derecho ha sido asignado a la autoridad militar o policial, cuando actúan compelidos a evitar la comisión de un crimen o a defender la seguridad del Estado.
Todo lo que antecede se ha escrito para llamar la atención sobre la pretendida intención de conducir a la Policía Nacional al paredón de la condena pública, sin reparar que ese juicio sumario debilita la vigencia del derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de la ciudadanía toda.
No se niega que agentes policiales incurren en excesos contra presuntos delincuentes o ciudadanos que no han violentado la ley, pero es injusto avasallar o desmoralizar a esa institución, en vez de exigir que la justicia indague denuncias de violación a derechos civiles.
Hasta hace poco, los diversos sectores sociales clamaban para que las autoridades enfrentaran una creciente delincuencia que virtualmente controlaba las calles y disponía a su antojo de vidas y bienes de los ciudadanos.
Sin menoscabo al deber de denunciar violaciones a derechos humanos, se requiere que la sociedad reclame del Gobierno un mayor apoyo logístico y técnico para una Policía a la cual la Constitución y las leyes han encomendado la tarea de defender y preservar el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de todos los ciudadanos.
domingo, 4 de enero de 2009
ADELANTE INDIGENAS DE ESOS PAISES DONDE HABITAN,NO SE DEJEN EXTERMINAR LUCHEN

Atenciòn a todos los indigenas existentes en el mundo ,no se dejen extinguir ,luchen
para que no les pase como nuestros aborigenes ,que no los conocimos porque el primer invasor nos lo exterminò.No se dejen luchen .Arriba los aborigenes de nuestra tierra ,ellos viven en la mente de todos ,arriba los aborigenes que quedan en el Mundo.
viernes, 2 de enero de 2009
SI NO ENCUENTRAS TRABAJO BUSCALO AHORA ES TU TURNO-.
Pero ya llegò la hora de integrarte a un buen trabajo sino lo tienes visitas tus amigos funcionariosa a ver que pasa ,total si eres politico esta muy equivocado el paìs es de todo el conglomerado dominicano no es de un solo Partido ,si no hubiesen partidos no hubiese Democracia,asì es que buscatela honestamente como un
Leòn.
Ya sabes que enero es duro si no economisaste no estè pegandole todos al gobierno de turno ,sabes porque porque el gobierno no tienes culpas de tus derroches.
Pero de todas maneras felices fueron nuestras fiestas y un saludo a Franklin Almeyda puesto que con sus medidas los muertos fueron menores en esta ocasòn .
Recuerda los que te dije.